
- En abastecimientos de agua.
- Redes de riego que pueden ser por aspersión, microirrigación, por goteo, microaspersión…
- En canalizaciones industriales.
- Acometidas y montantes en edificios.
- Conducciones de gas.
- Transportes hidráulicos de sólido en la industria.
- Emisarios submarinos.
- Desagües con y sin presión de aguas residuales.
- Canalización y refrigeración de líneas eléctricas y telefónicas.
- Protección de cables eléctricos, telefónicos, de acero como pueden ser tirantes en puentes y construcción en general.
- Protección de conductos de calefacción a distancia.
Propiedades de la tubería de polietileno:
- Ligereza: Tiene una gran facilidad para su manipulación, su almacenaje y de instalación gracias a su bajo peso.
- Flexibilidad: Se adapta a los asentamientos del terreno.
- Durabilidad: Tiene una vida útil mínima de 50 años con máxima seguridad y fiabilidad.
- Atoxicidad: No alteran el sabor ni el olor del agua ya que son apropiadas para el transporte de agua potable.
- Resistencia química: Son inalterables frente a los agentes agresivos y/o sustancias químicas contenidas en el agua y en el suelo. También son resistentes a la corrosión y a la oxidación.
- Resistencia al impacto: Resiste al impacto incluso a temperaturas muy bajas.
- Resistencia a la presión interna.
- Resistencia a la abrasión: La acción de las partículas en suspensión que son transportadas por el agua o fluido no afectan a sus paredes interiores alargando así su vida útil.
- Bajo coeficiente de rugosidad: La gran lisura interior de sus paredes favorece la ausencia de sedimento e incrustaciones, permitiendo un buen comportamiento hidráulico y una menor pérdida de carga.
- Máxima estanqueidad e impermeabilización: No absorben agua y tampoco higroscópicas.
- Aislamiento eléctrico: El material de la tubería, el polietileno es un material no conductor de electricidad.
- Intensidad a las heladas.
- Bajo coste de mantenimiento.
- Gran variedad de accesorios.
Características mecánicas, físicas y eléctricas.
| Características técnicas | Unidad | PE-40 | PE-80 | PE-100 |
| Densidad | g/cm 3 | > 0,93 | 0,93 a 0,95 | > 0,95 |
| Coeficiente de dilatación térmica lineal | mm/m °C | 0,17 | 0,22 | 0,22 |
| Conductividad térmica | Kcal/hm °C | 0,35 | 0,36 | 0,37 |
| Contenido en negro de carbono | % | 2-2,5 | 2-2,5 | 2-2,5 |
| Dispersión negro de carbono | < grado 3 | < grado 3 | < grado 3 | |
| Contenido en materias volátiles | mg/Kg | < 350 | < 350 | < 350 |
| Contenido en agua | Mpa | < 300 | < 300 | < 300 |
| Módulo de elasticidad a corto plazo | Mpa | 400-500 | 500-800 | 1,000-1,200 |
| Módulo de elasticidad a largo plazo | 130 | 150 | 160 | |
| Coeficiente de Poisson, v | 0,4 | 0,4 | 0,4 | |
| Constante dieléctrica | 2,3 | 2,4 | 2,5 | |
| Rugosidad hidráulica | K (mm) | 0,007 | 0,007 | 0,007 |
| N (Manning) | 0,008 | 0,008 | 0,008 | |
| C (H Will.) | 150 | 150 | 150 |
Las tuberías de polietileno se marcan longitudinalmente y de una manera indeleble, figurando los datos y características técnicas.
MARCADO TUBERÍA PE-40, PE-80 Y PE-100 (BANDA AZUL) (Conducción de agua potable a presión)

MARCADO TUBERÍA PE-100 (BANDA MARRÓN) (Conducción de agua no potable y saneamiento a presión)

MARCADO TUBERÍA GAS DE PE-80 Y PE-100 (Conducción de combustibles gaseosos)

Para más información sobre soldadura en tubería de polietileno, descárgate nuestra guía gratis:



