
- La desalación del agua del mar.
- La depuración del agua.
- La potabilización del agua.
- La reutilización del mismo agua.
Desalación. La desalación, consiste en una serie de procesos para eliminar parte o la totalidad de sal y otros minerales del agua de mar o salobre, para transformarla en agua potable apta para el riego o el consumo humano. Se puede realizar mediante diferentes técnicas como la destilación, la congelación, la evaporación o la formación de hidratos, pero hoy en día el más utilizado es el método de ósmosis inversa. 

- Devastación y sedimentación: En eliminar o reducir los contaminantes físicos, químicos y biológicos que contiene el agua que proviene del uso de los ciudadanos hasta que se llega a las características de calidad y cantidad necesarias.
- Oxidación de los residuos orgánicos: Se transforman en sales mediante la acción de las bacterias adecuadas y haciendo burbujear el aire para favorecer las fermentaciones.
- Precipitación y desinfección: Precipitan las sales que han sobrados, los metales pesados y más.


- Captación: El agua que es captada es transportada a la estación de tratamiento del agua.
- Elevación: Cuando el agua llega a la estación es elevada por varias bombas que hacen que cumpla el proceso de potabilización por gravedad.
- Coagulación: Se le adiciona un coagulante al agua.
- Decantación: Cuando el agua va avanzando lentamente, se va dejando limpia de sedimentos en la superficie.
- Filtración: En esta etapa el agua atraviesa mantos que retienen las partículas que anteriormente no han sido eliminadas.
- Distribución: Después de los anteriores pasos el agua es enviada para su reutilización.
Este proceso de la potabilización se llevan a cabo en una Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP). 



