La soldadura por electrofusión es una de las técnicas más utilizadas en la unión de tuberías plásticas, especialmente en conducciones de agua y gas a presión. Su éxito depende de un control preciso de los parámetros de soldadura, y aquí es donde entra en juego la correcta lectura del manguito.

El manguito contiene en su etiqueta la información necesaria para que la máquina ajuste el tiempo de fusión y la energía de soldadura de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
Una lectura incorrecta puede provocar fallos en la unión, disminuyendo la seguridad y la durabilidad de la instalación.

A lo largo de los años se han desarrollado diferentes formas de leer un manguito de electrofusión, desde el método más básico hasta sistemas totalmente automatizados.


1. Lectura manual

En este caso, el operario toma los datos que aparecen en la etiqueta del manguito (voltaje, tiempo de fusión, y a veces el factor de corrección de temperatura) e introduce la información directamente en la máquina de electrofusión.

Ventaja: no necesita accesorios adicionales y es compatible con cualquier máquina.
Inconveniente: es el método más propenso a errores humanos; un solo número mal introducido puede generar uniones defectuosas.

Este método sigue siendo habitual en trabajos pequeños o máquinas básicas, aunque cada vez se usa menos en proyectos grandes por el riesgo que implica.


2. Lectura mediante código de barras (escáner)

La mayoría de los fabricantes incluyen un código de barras en la etiqueta del manguito. Este código contiene toda la información necesaria para la soldadura. El operario escanea y la máquina recibe automáticamente los parámetros.

Ventaja: elimina errores de introducción manual, es rápido y fiable.
Inconveniente: requiere un lector compatible y que la etiqueta esté en buen estado.

Hoy es el método más extendido porque garantiza precisión y agilidad en obra.


3. Lectura mediante QR o chip electrónico

Algunos manguitos modernos incluyen códigos QR o un chip RFID integrado. La máquina obtiene los datos automáticamente al escanear o detectar el chip.

Ventaja: máxima seguridad y rapidez; evita cualquier equivocación de parámetros.
Inconveniente: depende de la compatibilidad entre manguitos y máquinas; no siempre disponible en todas las obras.

Este sistema es especialmente valioso en proyectos críticos como redes de gas o conducciones a presión de gran diámetro.


4. Elección del método más adecuado

Depende principalmente de:

  • El tipo de máquina de electrofusión.

  • La marca y tecnología del manguito.

  • Las condiciones de trabajo (polvo, clima, accesibilidad, etc.).

Sea cual sea el método, lo esencial es garantizar que los parámetros se introduzcan correctamente y seguir siempre las recomendaciones del fabricante.


En AM Group, trabajamos con máquinas de electrofusión que permiten todos estos métodos: desde introducción manual hasta equipos avanzados con escáner.