
SN = Rigidez Anular (kN/m2)
E = Módulo de Elasticidad (N/mm2)
I = Momento de Inercia (mm4/mm)
Dm = Diámetro medio (mm)
Tubos estructurados
Son productos que tienen un diseño óptimo, con respecto a la cantidad de material empleado, para conseguir los requisitos físicos y mecánicos solicitados en la norma:
UNE-EN 13476
Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación y saneamiento enterrado sin presión. Sistemas de canalización de pared estructurada de poli(cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U), polipropileno (PP) y polietileno (PE).
Tipos
En función de sus características constructivas, se distinguen los siguientes tipos:
• Tipo A1: Tubos cuya superficie interna y externa son lisas y están unidas por:
– nervios internos axiales (tubos alveolares)
– PVC-U celular o no (tubos multicapa)
• Tipo B: Tubos cuya superficie interna es lisa y la superficie externa corrugada (de doble capa) o nervada de forma helicoidal.
NOTA: Actualmente, no se fabrican en España tubos alveolares ni nervados.
Clase: Se denomina clase de tubos a aquellos que tienen la misma Rigidez Anular (SN). Los tubos normalizados están diseñados en una de las siguientes clases de Rigidez Anular SN (kN/m2):
DN ≤ 500: SN 4, SN 8 ó SN 16
DN ≥ 500: SN 2, SN 4, SN 8 ó SN 16
Para optimizar el diseño de los tubos, hay que aumentar la “altura de construcción H”. Aumentando la H, aumentamos el Momento de Inercia I y por tanto la Rigidez Anular SN. Siendo “(e)” el espesor de pared.

Al tener más altura de construcción (H), conseguimos mayor Momento de Inercia y como éste está en el numerador en la fórmula de la primera imagen del cálculo de la rigidez anular (SN), a mayor Momento de Inercia obtenemos mayor Rigidez Anular.
Por otro lado, si tenemos en cuenta que el Módulo de Elasticidad (E) del material también está en el numerador, a mayor Módulo y a igualdad de rigidez SN, necesitamos menor Momento de Inercia I, por tanto la altura de construcción puede ser menor con lo que tendremos mayor diámetro interior y por tanto mayor caudal a evacuar.
Los Módulos de Elasticidad de los 3 materiales dependen de la referencia del material empleado y son orientativamente:
– PE 1100 MPa
– PP 1500 MPA (HM 2000)
– PVC-U 3600 MPa
Sistemas de unión
La normativa actual no exige uniones determinadas para las tuberías plásticas estructuradas, limitándose a indicar que el sistema de unión debe mantener la estanqueidad adecuada. Para ello se realizan los ensayos de estanqueidad de acuerdo con la norma UNE-EN 1277. A continuación se describen los tipos de unión más utilizados en tubos corrugados de doble capa:
Marcado
Todos los tubos han de ir marcados con los siguientes datos mínimos:

>>> Los tubos de pared maciza están en el mercado desde hace más de 60 años y los estructurados hace más de 25 años. Los tubos de pared maciza se suelen utilizar en SN 4 y los tubos estructurados SN 8. En diámetros grandes, los tubos estructurados son más competitivos que los de pared maciza. ¿Estás de acuerdo?.





